Tiempo de lectura: 2 minutos ⌚
El año 2025 comienza con importantes cambios normativos para los contribuyentes bolivianos, sobre todo en el ámbito digital.
Y cuando de digitalización hablamos, nos referimos a la Facturación Electrónica, la cual, desde diciembre de 2021, es obligatoria en el país.
Desde esa fecha, los primeros contribuyentes pasaban de voluntariedad a obligatoriedad, dejando para siempre la factura de papel y pasando a una electrónica.
Esta evolución ha sido fundamental para el desarrollo tecnológico nacional. Su implementación tiene un impacto positivo en la productividad empresarial, alineándose con una tendencia regional de crecimiento, pues otros países de la región también han pasado por esa etapa.
La automatización de procesos, como la Facturación Electrónica, promete no solo agilizar la manera de vender, sino brindar una nueva experiencia de compra a los clientes, quienes, conforme avanza la tecnología, requieren de soluciones más ágiles.
Nuevos grupos de contribuyentes que deberán implementar la Facturación en Línea
Este 31 de enero se conoció la Resolución Normativa de Directorio N° 102500000006, que recibe el título de “Transitoriedad en la implementación de Modalidades de Facturación En Línea – Décimo Y Décimo Primer Grupo De Contribuyentes” y como se menciona en la misma, ya se conoce las fechas de nuevos grupos de contribuyentes que deben implementar este sistema.
Según el Servicio de Impuestos Nacionales, el grupo 10 y 11, acobijados por la Resoluciones Normativas de Directorio N° 102400000005 de 09 de enero de 2024, podrán emitir Documentos fiscales de la siguiente manera según la norma: “…a través de la modalidad de facturación en línea asignada, así como a través de la modalidad de facturación Computarizada SFV o manual utilizado con anterioridad, hasta el 28 de febrero de 2025”.
A partir del 1 de marzo de 2025, estos contribuyentes estarán obligados a emitir únicamente facturación en línea.
Ellos se sumarán al grupo 9, que, como te contamos en una nota anterior, ya tenía la fecha definida para pasarse.
Para verificar a qué grupo de obligatoriedad perteneces, puedes ingresar al sitio web oficial de la entidad tributaria y consultar tu NIT en el Sistema Integrado de Administración Tributaria (SIAT).
Accede a la herramienta de verificación aquí.
Pasos para facturar en línea
El tiempo avanza rápidamente, y es crucial tomar medidas para que la implementación de la Facturación Electrónica no te tome por sorpresa.
Ahora bien, te estarás preguntando: “¿Y ahora qué sigue?”
Lo primero es revisar la plataforma por la que facturarás.
Existen plataformas con un soporte amplio e intuitivas como eDoc Pyme, que ofrecen planes muy cómodos.
Sin embargo, si eres una grande empresa, te recomendamos eDoc, nuestro desarrollo empresarial diseñado para necesidades más complejas.
Recuerda que para este proceso de facturación requerirás tu firma digital, un elemento necesario para que tu proceso sea exitoso.
Tu proveedor de facturación podrá asesorarte sobre cómo obtenerla y utilizarla correctamente.
Y listo, recuerda: no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. La implementación temprana te permitirá adaptarte sin contratiempos y aprovechar al máximo los beneficios de la Facturación Electrónica.
Escrito por Natalia Gutiérrez V.