Últimas tendencias en métodos de pago electrónicos y su impacto en la facturación

La manera en la que compramos y vendemos ya no es la misma desde la llegada de los pagos digitales (y estamos seguros de que este es solo el inicio)

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Los métodos de pago han experimentado una transformación significativa a través del tiempo. Desde el trueque hasta las monedas digitales, la forma en que realizamos transacciones ha cambiado constantemente al ir adaptándose a las necesidades de la sociedad.

Este desarrollo ha sido impulsado por la búsqueda de mayor eficiencia, seguridad y comodidad en las operaciones financieras.

El primer gran salto hacia los pagos electrónicos ocurrió en 1950, con la creación de la primera tarjeta de crédito moderna.

¿Quién crees que lo hizo?

Si respondiste VISA, estuviste cerca.

Fue Diners Club, precisamente en Nueva York, donde inicialmente fue aceptada.

En el lapso de un año, su éxito se hizo muy notorio, pues contaba con más de 10.000 usuarios que podían gastar en restaurantes y algunos hoteles de la ciudad.

Esta innovación permitió a los consumidores realizar compras sin necesidad de efectivo, marcando el inicio de una nueva era en las transacciones financieras, además de ofrecerle a los comercios una forma más segura de recibir sus pagos (HuffPost).

Pero no todo quedó en las calles de “la gran manzana”. Ahora debemos volar hasta el viejo continente, y aterrizar en la ciudad con una de las familias monárquicas más poderosas de la historia.

Así es, estamos hablando de Londres.

Ahora imagínate esto:

Estás en Londres, en plena década de los 60. Por las calles suena The Beatles, has pasado tu día recorriendo cada esquina y necesitas efectivo para seguir disfrutando de la ciudad. Pero, oh sorpresa, el banco ya cerró hace horas.

Entonces, ¿cómo resolvieron este problema?

Aquí aparece el evento que cambiaría la historia: El cajero automático. Así lo retrata el artículo La increíble historia de cómo se inventó el cajero automático de Infobae, donde describe que el primer cajero fue instalado en la ciudad de Londres, en el banco Barclays.

Este dispositivo, ideado por el británico John Shepherd-Barron, permitía a los clientes retirar efectivo utilizando cheques impregnados con una sustancia, Carbono -14, y una autenticación para identificar el cliente, que es el famoso código PIN de cuatro dígitos; facilitando así, el acceso al dinero en cualquier momento.

¡Un verdadero game changer de la época!

Ahora saltemos hasta la década de los 90, una época de cambios emocionantes.

La gente pasaba horas en los arcades jugando Pacman, también veían Titanic en VHS (un cassette de cinta gigante que metías en un reproductor), pero no todo era cultura pop; los noventa, también trajo consigo más cambios, si hablamos de tecnología.

Para ese entonces, las computadoras ya existían, eran enormes y tenían monitores gigantes; los teléfonos móviles eran furor, aunque parecían ladrillos de lo pesados y tenían unas antenas largas. Sin embargo, el verdadero cambio llegó con el Internet.

En medio de este boom digital, los bancos vieron una oportunidad, y dieron paso a la banca en línea, un cambio que sentó las bases hacia las plataformas de pago digital como PayPal, marcando un antes y un después en la forma en que administramos las finanzas en este nuevo siglo.

El Internet hizo más que solo llenar las bandejas de entrada con cadenas de correo o permitirnos pasar horas chateando en plataformas como Messenger, que fue el inicio de la mensajería instantánea para muchos; al mismo tiempo dio paso a la digitalización de los servicios financieros.

Hoy en día, los métodos de pago electrónicos abarcan desde tarjetas de crédito y débito hasta billeteras digitales y criptomonedas.

Estas innovaciones no solo han transformado nuestra experiencia como consumidores, sino que también han tenido un impacto en la facturación y gestión financiera de las empresas. 

Veamos entonces cuáles son.

¿Cuáles son las tendencias en métodos de pago?

Pagos 002 1

La llegada del COVID-19, aparte de ser un momento muy duro para millones de personas en el mundo, también cambió nuestros hábitos.

Ahora ya no podíamos estar en contacto con otras personas, pero tampoco en contacto con dinero u otros objetos.

Pero como siempre sucede en la historia, cuando ocurre un evento crítico siempre la humanidad se jacta de su imaginación y terminamos creando o desarrollando tecnologías que mejoran nuestra calidad de vida.

Es lo que ocurrió con los pagos, que ahora tenían que hacerse sin contacto.

Échale un ojo a esta estadística:

 “El 35% de las personas en Latinoamérica indican que han aumentado el uso de pagos sin contacto, citando como ventajas la simplicidad, seguridad e higiene.”  (MasterCard, 2020).

Es así como surgió lo que conocemos como el pago sin contacto. Y hoy, luego de 5 años de aquella predicción, es muy claro que es una tendencia que no se detendrá.

Veamos entonces las tendencias en métodos de pago.

Pagos sin contacto: rapidez y seguridad

Los pagos sin contacto se han convertido en la norma. Ya sea con tarjetas NFC, códigos QR o billeteras digitales como Apple Pay y Google Wallet, los consumidores buscan opciones rápidas y seguras.

Beneficios para los negocios:

  • Reduce los tiempos de espera en el punto de venta.
  • Disminuye el riesgo de errores humanos en los cobros.
  • Facilita el registro automático de transacciones.

Y si hablamos de aplicaciones que permiten a los usuarios pagar con solo sus dispositivos móviles, debemos hablar de

Billeteras digitales: la nueva norma

Las billeteras digitales están ganando terreno en países de la región donde el acceso a la banca tradicional es limitado. Estas aplicaciones permiten a los usuarios pagar, recibir dinero e incluso acceder a créditos desde su celular.

Estos son algunos de los beneficios para los negocios:

  • Mayor alcance a clientes sin cuenta bancaria.
  • Integración con plataformas de comercio electrónico.
  • Reducción del uso de efectivo, lo que mejora la seguridad.

Podemos decir que esta innovación ha hecho que el dinero esté, literalmente, al alcance de un clic. Aunque la digitalización de las finanzas no se detiene ahí.

Con la creciente adopción de la tecnología blockchain (un registro digital seguro y descentralizado que verifica y almacena tus transacciones sin necesidad de intermediaros), han surgido nuevas formas de pago que van más allá de las monedas tradicionales: las criptomonedas.

Pagos con criptomonedas: ¿futuro o presente?

El uso de criptomonedas en el comercio sigue creciendo. Empresas como Tesla y Shopify ya aceptan Bitcoin y otras criptos como método de pago.

Beneficios para los negocios:

  • Reduce costos de transacción en pagos internacionales.
  • Evita fraudes gracias a la tecnología blockchain.
  • Puede generar ingresos adicionales con la valorización de activos digitales.

Algunos expertos creen, sin embargo, que su volatilidad puede representar un riesgo como lo detalla este artículo ¿Por qué varía tanto el precio de las criptomonedas? De BBVA.

Por ejemplo, el valor de tu bitcoin puede caer o aumentar dependiendo de la oferta y demanda, de la confianza de los inversores y otros factores, lo que pudiera representar un desafío para su adopción masiva.

Pero aún nos falta mencionar una tecnología que se cuela en todos los escenarios: la Inteligencia Artificial.

Esta innovación al igual que las anteriores, se integra rápidamente a los sistemas de pago gracias a los algoritmos de aprendizaje automático.

Inteligencia artificial en pagos electrónicos

Los sistemas de pago están incorporando inteligencia artificial para detectar fraudes, automatizar tu facturación y personalizar experiencias de pago.

 Las empresas que implementan IA en sus sistemas de cobro además pueden mejorar su flujo de caja y reducir costos operativos.

En definitiva, estas nuevas tendencias en métodos de pago electrónicos están dejando un gran impacto en la facturación de los negocios.

Adaptarse a estas innovaciones no solo mejora la experiencia de tu cliente, sino que también te facilita la gestión financiera.

¿Cómo impactan estos métodos de pago en la facturación?

La evolución de los pagos electrónicos no solo ha cambiado la forma en que compramos, sino también cómo las empresas manejan sus ingresos. La digitalización ha permitido una facturación más eficiente, precisa y segura, reduciendo los errores humanos y mejorando la administración financiera.

Las principales ventajas para la facturación son:

  • Automatización de pagos y registros: los sistemas digitales eliminan la necesidad de facturación manual, reduciendo el tiempo y esfuerzo administrativo.
  • Reducción de fraudes y errores: métodos novedosos como los pagos biométricos y blockchain garantizan transacciones más seguras y rastreables.
  • Optimización del flujo de caja: al recibir pagos de manera inmediata, las empresas pueden gestionar mejor su capital y planificar inversiones.
  • Mayor transparencia y cumplimiento fiscal: las plataformas digitales generan reportes detallados, facilitando el cumplimiento de normativas tributarias.

El impacto de estos avances es innegable, por eso si adoptas métodos de pago electrónicos puedes reducir costos operativos y mejorar la experiencia del cliente, impulsando así tu competitividad en el mercado.

Si aún no has actualizado tu sistema de pagos, ¡es momento de dar el salto y aprovechar estas oportunidades!

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?