Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
En un mundo donde las finanzas se digitalizan y las transacciones cruzan fronteras en segundos, el fraude financiero se ha convertido en un desafío real.
Pero ¿sabías que el contador es una pieza clave en la lucha contra este problema?
Más allá de los números y balances, los contadores son los guardianes de la integridad financiera. Vamos a explorar cómo su rol es esencial en la detección y prevención de fraudes.
Antes, veamos el panorama del fraude financiero en cifras →
En 2023, la Agencia Tributaria española realizó más de 44.700 actuaciones de control sobre grandes empresas, patrimonios relevantes y economía sumergida, destacando la intensificación en la lucha contra el fraude fiscal, logrando recuperar más de 15.700 millones de euros.
¿Y qué pasaba en Latinoamérica?
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en 2023, el incumplimiento tributario en la región alcanzó los US$433.000 millones, equivalentes al 6,7% del PIB regional.
¿Y qué dice el Banco Mundial?
Según el medio Infobae, William Maloney, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, señaló que la región enfrenta dificultades para mantener reglas fiscales estrictas, lo que podría comprometer la estabilidad económica alcanzada recientemente.
Además, la deuda pública en la región ha aumentado, alcanzando un 62,8% del PIB en 2024, lo que limita la capacidad de los gobiernos para responder a futuras crisis económicas.
El Banco Mundial sugiere que, para fortalecer la sostenibilidad fiscal, es necesario mejorar la eficiencia del gasto público y considerar reformas tributarias, como la implementación de impuestos a la propiedad, que podrían generar ingresos adicionales sin afectar negativamente a los sectores más vulnerables.
En 2025 se prevé que la región crecerá un 2,6 por ciento, aun sigue siendo una de las tasas más bajas en todo el mundo.
Este alto nivel de evasión y elusión fiscal debilita la recaudación y la capacidad redistributiva de los sistemas tributarios, afectando directamente el desarrollo económico y social de los países.
En este asunto existe un personaje necesario para reconocer mejor estos fraudes financieros: el contador.
El contador: más que un experto en números
Imagina a Laura, gerente de una pyme. Tras detectar algunas inconsistencias en los reportes mensuales, decide sentarse con Santiago, su contador de confianza.
Veamos cómo este caso hipotético se desarrolla:
1. Análisis financiero detallado: el radar del fraude
Laura: “Santi, hay algo raro en el flujo de caja de este mes. No cuadra con las ventas que reportó el equipo de marketing”.
Santiago: “Déjame revisar. A veces esos saltos pueden ser señal de gastos duplicados o ingresos no reportados”.
El contador revisa los estados financieros en profundidad, cruzando datos con facturación, bancos y entradas de inventario.
Gracias a ese análisis detallado, detecta que un proveedor había facturado dos veces el mismo producto, y que un empleado del área de compras autorizó ambos pagos sin seguir el protocolo.
¿Por qué importa?
Este tipo de hallazgos previenen pérdidas y descubren fraudes internos o errores que, con el tiempo, pueden desestabilizar a la empresa.
2. Diseño e implementación de controles internos: la muralla invisible
Santiago: “Laura, necesitamos actualizar los protocolos de autorización. Hay que implementar doble firma para pagos superiores a $3 millones y rotar al personal de compras cada seis meses”.
Los controles internos son reglas que aseguran que nadie tenga todo el poder de decisión o acceso. Desde la separación de funciones hasta la validación de pagos, son como puertas con cerraduras múltiples: si una falla, hay otra que protege.
Un dato real → En muchas empresas con procesos digitalizados, los sistemas ERP permiten configurar alertas cuando un mismo usuario intenta modificar órdenes de pago o proveedores. Esto evita manipulaciones internas y crea trazabilidad.
3. Auditorías y cumplimiento normativo: la lupa que todo lo ve
Laura: “¿Tenemos que hacer otra auditoría? Ya hicimos una hace seis meses”.
Santiago: “Sí, pero esta vez es una interna para verificar que estamos alineados con los cambios normativos”.
El contador realiza auditorías internas y también prepara a la empresa para las auditorías externas o las visitas de la autoridad tributaria.
Pilas → En el contexto latinoamericano, donde las normativas cambian con frecuencia, estas revisiones son primordiales, pues aseguran que no haya sanciones por errores evitables.
Dato clave → La implementación de la Facturación Electrónica en países latinoamericanos ha sido un paso crucial en este sentido. Permite a los contadores identificar movimientos sospechosos y generar reportes en tiempo real para cruzarlos con los libros contables.
En este blog te contamos todo sobre las Normas Internacionales Financieras para preparar tus estados financieros y mantenerte actualizado.
4. Educación financiera
Santiago: “Vamos a hacer una charla con el equipo de ventas sobre prácticas éticas y control de gastos. Es vital que todos entiendan su responsabilidad.”
El contador también es un educador. Promueve la conciencia ética en los colaboradores y enseña a reconocer señales de fraude.
Recuerda → en un entorno donde la cultura organizacional es débil, el fraude encuentra tierra fértil.
5. Uso de tecnología: el superpoder digital del contador
Laura: “¿Hay una forma de automatizar la revisión de transacciones sospechosas?”
Santiago: “Claro. Puedo configurar alertas automáticas en el software contable para detectar movimientos fuera de lo habitual o inconsistencias entre áreas”.
El contador de hoy maneja herramientas tecnológicas como software de contabilidad, inteligencia artificial y análisis de datos. Estas soluciones detectan patrones, comparan comportamientos financieros históricos y generan alertas que pueden evitar fraudes antes de que sucedan.
Caso real → En España, la Agencia Tributaria utiliza modelos predictivos y big data para detectar perfiles de riesgo entre contribuyentes, y muchas empresas han adoptado esos mismos principios en sus departamentos financieros internos.
Después de esa reunión, Laura entendió que tener a Santiago a su lado es mucho más que cumplir con impuestos o balances, es tener un radar activo contra el fraude, un asesor estratégico y un constructor de confianza.
En tiempos donde la evasión fiscal en América Latina bordea el 6,7% del PIB y donde España refuerza año tras año su lucha contra el fraude fiscal, los contadores son más importantes que nunca.
Aunque el fraude no siempre viene disfrazado de villano. A veces se esconde en un recibo mal digitado, un proveedor “conocido”, o una transferencia fuera de lugar. Y ahí es donde el contador se convierte en el héroe silencioso.
La digitalización avanza, los fraudes evolucionan y las normativas cambian, el rol del contador es más importante que nunca. Si tienes una empresa, apóyate en él. Si eres contador, sabes que tu papel es en el centro de la estrategia financiera del presente.
Y si te estás preguntando “¿cómo puedo mejorar mis controles internos?” o “¿cómo detectar fraudes antes?”, la respuesta es simple: habla con tu contador.
También te puede interesar Despacho contable: claves para destacar en mercados competitivos.
Síguenos en redes sociales, para que no te pierdas ninguna novedad del mundo contable.
Escrito por: Catalina Bonnet