Estas tecnologías le darán un giro a tu negocio este 2025

El futuro pinta más digital y si tu negocio tiene ese mismo color, tendrá mayores probabilidades de triunfar. Aquí te contamos 3 tecnologías que te harán brillar tu negocio

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas enfrentan el reto de adaptarse a los avances tecnológicos para mantenerse competitivas.

Según la consultora global McKinsey, en su reporte sobre estrategia digital, las empresas con estrategias digitales avanzadas lograban márgenes operativos hasta un 30% superiores respecto a competidores tradicionales.

Este dato, sumado a que el 60% de las empresas latinoamericanas ya están invirtiendo en el uso de Inteligencia Artificial (IA), como lo señala el artículo de Entrepreneur, que demuestra que la transformación digital ya no es una opción, sino que ahora se ha vuelto una necesidad; es por esto, que si tu empresa no se adapta a estas innovaciones podría correr el riesgo de quedarse atrás en un mercado en constante cambio.

En resumen, de cara a 2025, la irrupción de herramientas tecnológicas serán las protagonistas que estarán redefiniendo la forma en la que operan los negocios.

Hablamos desde la automatización de tareas con ayuda de la IA hasta la mejora en la seguridad digital; todas estas innovaciones no solo te permitirán reducir costos y tiempo, sino que también abren nuevas oportunidades de crecimiento y diferenciación dentro de tu sector.

A continuación, vamos a explorar algunas tecnologías que podrían ayudarte a reinventarte en tu modelo de negocio.

La Inteligencia Artificial Generativa: tu nuevo asistente digital 

3 Tecnologias Para Tu Negocio 002

Imagina tener un ayudante que escribe tus correos, diseña gráficos por ti y, además, atiende tus clientes todo sin descanso ni errores, bueno esto ya es posible gracias a la IA Generativa.

Pero ¿cómo funciona?

Es simple. Esta tecnología usa modelos avanzados que aprenden de ejemplos para crear contenido original como textos o imágenes o incluso código de programación.

Así lo explica Gartner en su artículo “Predicciones audaces y prácticas sobre el futuro de la IA Generativa”, donde pronostica que para el año 2026 el 75 % de las empresas utilizarán la IA generativa para crear datos sintéticos de clientes; mediante asistentes de atención al cliente, esto por mencionar uno de los beneficios que se integrarían a este avance tecnológico.

Otro gran avance que podría aportarle a tu negocio esta tecnología es que te permite desarrollar modelos personalizados que agilizan tareas diarias como la clasificación de datos, investigación y redacción de documentos; ahorrando horas de trabajo aumentando tu eficiencia y reduciendo la necesidad de grandes equipos.

También en otro artículo publicado por Oracle, donde se explica a detalle sobre esta tecnología, destaca que el 40 % de las aplicaciones empresariales incorporarían IA conversacional para 2024, el 30 % de las empresas contarán con estrategias de desarrollo y pruebas aumentadas con IA para 2025, y más de 100 millones de trabajadores colaborarán con una IA para 2026.

Pero si no nos crees, vamos con la segunda tecnología que está creciendo cada vez más, que aumenta su implementación en Latinoamérica y que sigue con la línea de trabajo automatizado, pero esta vez en el manejo de tu contabilidad.

Facturación Electrónica: contabilidad sin dolores de cabeza 

La transición hacia la factura digital está marcando la pauta en la gestión financiera de las empresas en América Latina.

Por ejemplo, en países como Ecuador y Colombia, la implementación de la facturación ha sido clave para garantizar el cumplimiento normativo y la mejora financiera. En un anterior blog, sobre Facturación Electrónica: qué es y cómo funciona, veíamos que este proceso nos permite emitir, recibir y almacenar facturas en formato digital.

En pocas palabras, se genera tu factura utilizando un software especializado, como nuestro software eDoc, que se integra con el sistema ERP de tu empresa; luego se firma digitalmente, esta se envía al ente tributario u organismo fiscal para su validación, y una vez ha sido aprobada la factura le llegará a tu cliente.

Y si hablamos de controlar miles de datos sensibles, seguro te estarás preguntando con toda esta información en línea, qué garantizaría que permanecerá confidencial. En la siguiente tecnología te hablaremos de ello.

Seguridad digital: más que un antivirus

3 Tecnologias Para Tu Negocio 003

En el panorama actual la seguridad ha dejado de ser solo una herramienta aislada como los antivirus, sino que ahora ha pasado a ser sistemas que protegen redes, dispositivos y datos en tiempo real.

Según un estudio reciente publicado por el medio especializado en tecnología, Silicon resalta que un 95% de las organizaciones han sido víctimas de ataques cibernéticos, lo que destaca la creciente vulnerabilidad de las empresas ante amenazas digitales.

Pero para no irnos más lejos, en el informe de “Cost of a Data Breach” de IBM se revela que el costo promedio de una filtración de datos en Latinoamérica alcanzó los US 2,76 millones de dólares en 2024, en especial los más afectados han sido sectores como industrial y financiero; con costos entre los US 3,54 y US3,22 millones de dólares respectivamente.

Como lo mencionábamos arriba, no es suficiente contar con un programa de antivirus, hay que adoptar otras prácticas para robustecer nuestro espacio online.

Una buena idea es el cifrado de datos, lo que te permite proteger la información que tengas almacenada, mediante este cifrado podrías prevenir accesos no autorizados.

Otra práctica sencilla es implementar procesos de autenticación que requieran múltiples formas de verificación, lo que te ayuda a asegurar que solo usuarios autorizados accedan a sistemas y datos sensibles de tu empresa.

Pero eso no es todo, una práctica saludable para mantener tu seguridad digital es realizar actualizaciones regulares y copias de seguridad automáticas; esto se puede lograr si capacitar a tu equipo sobre estas buenas prácticas, como aprender a identificar correos sospechosos y evitar el uso de contraseñas débiles, ayudándote a reducir significativamente el riesgo de ataques.

Definitivamente, las tecnologías disruptivas están redefiniendo la manera en que operan las empresas, al impulsar sus crecimiento y adaptabilidad en un entorno cada vez más digital.

Integrar estas herramientas marcará la diferencia en la competitividad de cualquier negocio no solo en 2025, sino más allá.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?