Tiempo de lectura: 2 minutos ⌚
Con motivo del día Internacional de la Mujer, el pasado siete de marzo participamos en el 1er encuentro Mujeres Tributaristas 2025, donde alrededor de 300 profesionales del sector se reunieron para discutir sobre el futuro fiscal, abordando temas clave como el cumplimiento y la gobernanza corporativa.
Este panel, organizado por la Asociación Tributaria de la República Dominicana (ATRIRD), representante en el país de la International Fiscal Association (IFA) y miembro autorizado del Instituto Latinoamericano de Derecho Tributario (ILADT), destacó la necesidad de fortalecer los derechos de los contribuyentes, promoviendo mayor transparencia y eficiencia en la administración fiscal.
Propuestas clave para un sistema tributario justo
República Dominicana trajo a la mesa una discusión pendiente; cómo fortalecer la innovación, sostenibilidad y equidad en el sistema fiscal.
Durante el evento, expertas en derecho tributario, abordaron temas clave entre los que destacan: “Perspectiva sobre el futuro del sistema fiscal dominicano” y las “estrategias para un futuro fiscalmente responsable, así como el cumplimiento y la gobernanza corporativa”.
Entre los panelistas se encontraba Yorlin Vásquez, subdirectora jurídica de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), durante su intervención abordó temas puntuales; por ejemplo, propuso implementar mecanismos de conciliación y acuerdos mutuos, que permitan resolver problemas fiscales sin necesidad de largos juicios.
Por otro lado, mencionó la necesidad de crear una procuraduría especializada en delitos tributarios y aumentar las penas para quienes cometan fraude fiscal, ya que actualmente la sanción máxima es de solo dos años de prisión; como lo resalta el medio El Dinero.
Mujeres en el sector tributario: innovación y equidad

En la columna editorial de la ATRIRD, la presidente Eunice Arias, quien a propósito recibió reconocimiento como la mujer tributaria de Republica Dominicana por IFA Win, gracias a su notable carrera de más de 20 años promoviendo la educación tributaria, destacaba la alta participación de la mujer (con un 60%) de Consultores Tributarios Certificados en el país.
Expertas del sector, igualmente, coincidieron en que su presencia no solo ha impulsado cambios normativos, sino también ha permitido una mayor sensibilización sobre la realidad de los contribuyentes y entidades recaudadoras; dando paso, a un sistema más accesible y equitativo.
De igual manera, las panelistas resaltaron que la modernización del sistema tributario es fundamental para una mayor transparencia en la recaudación de impuestos. Por esto, se hace valioso adoptar herramientas tecnológicas; fomentando un entorno empresarial más equitativo y competitivo al impulsar el crecimiento de la participación femenina.
Compromiso con la sostenibilidad en el sistema tributario dominicano
La DGII ha venido promoviendo la regulación del uso de la emisión de facturación digital, desde el año 2023, donde se establecía la obligatoriedad de ésta; desde entonces, se ha logrado avances significativos en el sistema actual; gracias a que reduce la huella ecológica de empresas, permitiendo que más negocios se integren, especialmente a pequeños y medianos empresarios en la economía formal.
En este contexto, podemos decir que la transformación digital promueve un modelo de negocio sostenible, pues han llevado a adoptar una cultura corporativa responsable.
Así, a medida que más empresas adopten herramientas digitales, se consolidarán modelos de negocios más sostenibles, con estándares más altos de seguridad de la información y más flexibilidad antes los cambios del mercado; asimismo impulsando una competencia más transparente e inclusiva.
Escrito por: Catalina Bonnet