Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
La República Dominicana está viviendo una evolución significativa en su sistema fiscal con la implementación de la Facturación Electrónica.
Este cambio, impulsado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), busca modernizar los procesos tributarios, mejorar la eficiencia administrativa y reducir la informalidad en los negocios.
¿Por qué se implementa la factura electrónica?
Recordemos que la facturación no es simplemente un formato digital de los comprobantes fiscales. Representa una nueva forma en cómo empresas, grandes o pequeñas, registran sus ventas y servicios ante la DGII.
La implementación de la tecnología en el país no es algo nuevo, pero sí es ahora cuando se convierte en una obligación legal. Desde hace años, la DGII ha venido promoviendo el uso de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) como parte de su estrategia de modernización.
Con la entrada en vigor de la Ley 32-23, el proceso se formaliza y se vuelve progresivamente obligatorio para todos los contribuyentes, dependiendo de su clasificación ante la Administración Tributaria.
Como lo expresa la DGII:
“La facturación electrónica representa un cambio estructural en la forma de operar de las empresas, con mayor control, eficiencia y seguridad”.
¿Quiénes deben facturar electrónicamente?
Los contribuyentes deben acogerse al plazo establecido en el calendario de implementación, conforme a su clasificación al momento de la entrada en vigor de la Ley 32-23.
Según el listado publicado por la DGII, los plazos son los siguientes:
→ Grandes Contribuyentes Nacionales: debieron emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) a más tardar el 15 de mayo de 2024. (Plazo de 12 meses desde la entrada en vigor de la Ley 32-23).
→ Grandes Contribuyentes Locales y Medianos: deben cumplir con esta obligación hasta el 15 de mayo de 2025 (un total de 13084).
→ Pequeños, microempresas y no clasificados: tendrán un plazo de 36 meses, con fecha límite de implementación hasta el 15 de mayo de 2026.
Según una nota publicada por la DGII a fines de marzo del 2025, hasta esa fecha se habían emitido más de 749 millones de comprobantes electrónicos, gracias a 3482 contribuyentes emisores que ya están en el sistema.
¿Cuántos están en proceso de certificación? Alrededor de 3999. Esta cantidad es representativa y muestra cuán rápido se mueve esta modalidad a lo largo y ancho de RD.
Beneficios más allá de la obligación
Aunque puede sonar como un trámite más, lo cierto es que la facturación electrónica ofrece ventajas reales:
🗸 Reducción de costos: menos papel, menos archivo físico, menos errores.
🗸 Más control y trazabilidad: cada comprobante queda registrado digitalmente en tiempo real.
🗸 Agilidad en las operaciones: emitir y consultar facturas desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
🗸 Cumplimiento fiscal más sencillo: las declaraciones y auditorías son más claras y ordenadas.
Además, al digitalizar sus procesos, las empresas dominicanas se alinean con estándares internacionales y se vuelven más competitivas en el mercado global.
¿Cómo prepararse adecuadamente?
No necesitas ser experto en sistemas para cumplir con esta obligación. Estos son los pasos clave que recomienda la DGII:
- Verifica tu clasificación y tu plazo en el portal oficial.
- Solicita tu autorización como emisor electrónico en la plataforma de la DGII.
- Evalúa tu sistema actual de facturación y asegúrate de que sea compatible con e-CF.
- Realiza pruebas piloto para familiarizarte con el sistema antes de que tu obligación sea efectiva.
- Capacita a tu equipo y actualiza tus procesos internos.
- Consulta proveedores tecnológicos autorizados, si necesitas ayuda para implementar el sistema.
Adaptarse a la Facturación Electrónica no es solo un mandato legal, es una oportunidad de crecimiento. La clave está en prepararse con anticipación, entender los beneficios y apoyarse en las herramientas que ya están disponibles.
Como lo indica la DGII, este modelo busca “facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, reducir la evasión y elevar la competitividad del país”.
Si aún no te has adaptado, te tenemos una gran noticia.
Pásate a la Facturación Electrónica con GuruSoft

En GuruSoft acompañamos a empresas de todos los tamaños en su transición hacia la Facturación Electrónica. Ya lo hemos hecho en más de 1.500 grandes contribuyentes en RD y el resto de Latam y en más de 1.500 sistemas de facturación.
¿Qué tipo de sistemas? ERP como SAP, Odoo, SAGE, JD Edwards, Oracle, Peachtree, Quickbooks, entre otros.
eDoc, nuestro software de Facturación Electrónica aprobado por la DGII, no es un sistema más, sino un tremendo aliado para facturar mejor y vender mejor.
Nuestra misión es que cumplas con la Ley 32-23 sin dolores de cabeza y, además, que aproveches esta transformación digital para mejorar tus procesos contables y tomar decisiones más acertadas.
Nuestra plataforma es intuitiva, segura y te permite tener el control de tu facturación en todo momento, con un equipo local dispuesto a acompañarte desde la implementación hasta la operación diaria.
No tienes que hacerlo solo. Estamos aquí para ayudarte a dar el paso con confianza y empezar esta nueva etapa con el pie derecho.
Escríbenos a > info.do@guru-soft.com para solicitar una demostración gratuita para tu equipo contable, financiero, operativo o de tecnología y cámbiate a la nueva era de facturación digital.
Escrito por: Catalina Bonnet