Paraguay actualiza calendario de obligatoriedad para la Facturación Electrónica

2025 y 2026 serán años con mucho movimiento para los contribuyentes, respecto de la modalidad a la cual deben pasarse para facturar. ¡Lee los detalles aquí!

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Hace algunos años (quizá no tantos), se veía a la tecnología como algo pasajero, casi como una moda. Muchos escépticos decían que las cosas no deberían cambiar y que, a pesar de los inventos que surgirían, difícilmente lo harían.

¿Qué ocurrió finalmente?

Que la tecnología, luego de los tremendos resultados que mostró al ser implementada, ya dejó de ser vista con esos ojos y más bien se mostró amigable y una buena opción para crecer y servir mejor a los clientes (entrando un poco al ámbito de los negocios).

Y es que el cambio produce resistencia, sí, pero perdemos más cuando no nos movemos de la zona de confort, que cuando nos quedamos estáticos.

En Paraguay esto ha sido muy bien recibido por los contribuyentes, quienes están migrando al mundo digital de la mano de la Facturación Electrónica.

En el país este sistema ha crecido a lo largo de estos años significativamente.

Recordemos que, hacia fines del año 2017, mediante el Decreto No. 7795 del Ministerio de Hacienda –ahora Ministerio de Economía y Finanzas-, se creó el Sistema Integrado de Facturación Electrónica Nacional (SIFEN), estableciendo un nuevo régimen tributario orientado a la modernización del sistema fiscal del país.

Ahora miremos como se ha venido desarrollando su implementación en distintas fases, entre las que destacamos:

  1. El plan piloto iniciado en el año 2018, como lo detalla el medio de comunicación ABC de Paraguay, en su artículo publicado en noviembre de ese mismo año, donde recalcaba que hubo una participación de 14 empresas de distintos sectores económicos que emitieron sus primeras facturas digitales en el país; luego con los años se abrió una etapa voluntaria donde más empresas se sumaron al sistema de manera progresiva.

  2. Hasta abril del 2022, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) superaba la emisión de 20 millones de comprobantes electrónicos e-kuatia, lo que represento un ahorro significativo en papel y recursos naturales. (gov.py).

  3. A partir del 2023, la DNIT estableció un calendario para la adopción obligatoria, segmentando a los contribuyentes según su tamaño y sector económico.

Sin duda este trayecto muestra el compromiso de la administración tributaria con la modernización de su sistema, que ha beneficiado tanto a los contribuyentes (tanto vendedores como compradores).

¿Por qué?

Porque los vendedores ahora no deben tener montones de archivadores para guardar sus facturas ni gastar en envío de encomiendas para entregar las facturas a sus clientes. Además de ello, ahora pueden cumplir con sus declaraciones de impuestos de manera más ágil.

Para los compradores, porque ahora no se preocuparán si se les extravía la factura o si esta se encuentra alterada. Todo estará en regla, para su tranquilidad.

Actualización del calendario de obligatoriedad para 2025 y 2026 

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ha establecido un cronograma para la adopción de la Facturación Electrónica, asignando a distintos grupos de contribuyentes fechas específicas de obligatoriedad.

A continuación, se detallan las fechas clave y los grupos respectivos:

  • Grupo N.º 12: el inicio de la obligatoriedad será 2 de junio de 2025. Para consultar la lista completa de las empresas designadas en este grupo, consulta Anexo II de la Resolución General DNIT N° 21.

  • Grupo N.º 13: el inicio de la obligatoriedad será el 1 de septiembre de 2025. La lista completa de las empresas se encuentra en el Anexo III de la misma resolución.

  • Grupo N.º 14: el inicio de obligatoriedad para el 1 de diciembre de 2025.La lista detallada está disponible en el Anexo IV de la resolución mencionada.

¿Y para 2026?

Desde marzo del 2026 se retomará el calendario, es decir, se detendrá en 2025 precisamente en diciembre y de ahí se seguirán sumando grupos el primer trimestre del año nuevo.

Puedes mirar con más detalle qué grupos migrarán en los Anexos V, VI, VII y VIII. Solo da click aquí.

Es fundamental que las empresas designadas como facturadores electrónicos se preparen para cumplir con estas fechas, garantizando una transición eficiente hacia el sistema de facturación digital.

Si también quieres conocer los grupos anteriores que ya forman parte del sistema (los que migraron antes de estos calendarios), revisa nuestro artículo Paraguay anuncia próximos grupos que deberán emitir facturas electrónicas.

Recomendaciones para los contribuyentes 

GS PY Actualizacion De Calendario 2025 Y 2026 002

Como mencionamos, es necesario conocer en qué grupo te encuentras y cuándo debes empezar a emitir comprobantes electrónicos.

Por esto, la implementación de un nuevo sistema de facturación no es una acción más de tu negocio, sino un paso importante del mismo hacia el mundo digital, ese en el que debes encontrar a tus clientes.

¡No puedes dejar a cualquier proveedor esto!

Elige un sistema robuste que se adapte al día a día de tu negocio, permitiéndote emitir, recibir y gestionar tus comprobantes de manera segura.

Nosotros te ofrecemos eDoc, una plataforma certificada que cumple con los requisitos que exige la DNIT; contamos con la certificación ISO 27001:2013 que te asegura la protección y confidencialidad de tu información.

Asimismo, ponemos a tu alcance beneficios adicionales como la reducción de costos operativos al eliminar la impresión de papel.

Nuestra solución te permite automatizar tareas administrativas, agilizando la emisión y recepción de tus facturas haciendo más sencillo realizar el seguimiento de tus transacciones y, lo mejor, tu empresa aporta positivamente al medio ambiente.

Si quieres conocer más sobre nuestro servicio y cómo puede beneficiar a tu empresa contáctanos, y te mostraremos una demo del paso a paso.

¿Te animas a evolucionar? Nosotros estamos más que listos para ayudarte en este camino.

Cuando tu negocio se digitaliza, se nota.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?