Menú Paises

5 consejos de emprendedores que me habría gustado escuchar antes de empezar mi negocio

El emprendimiento es un mundo de sorpresas, pero cuando alguien que ya pasó por ese camino nos da un consejo, podemos avanzar más seguros

Tiempo de lectura: 2 minutos ⌚

Emprender es una aventura que muchos sueñan con vivir. La idea de tener un negocio propio y dar vida a una idea que te apasiona suena inspiradora.

Pero lo que casi nadie te cuenta es que en el camino también hay dudas e incertidumbre, tropiezos en los que te preguntas “¿por qué nadie me dijo esto antes?

Muchos emprendedores reconocen que ciertos consejos hubieran hecho su experiencia más clara y menos complicado si los hubieran aplicado desde un inicio.

Ejemplos como Sam Altman, CEO de OpenAI, ex presidente de Y Combinator (unos de los aceleradores de startups más importantes del mundo, que brinda financiamiento inicial, mentoría y conexiones estratégicas a emprendedores) y, sobre todo, emprendedor, nos muestra cómo sus experiencias y aprendizajes claves pueden marcar la diferencia al iniciar un negocio.

Es por eso que te compartimos 5 consejos que serán muy útiles para ti, basándonos en el caso de éxito de Sam Altman.

No tengas miedo de empezar pequeño

Cuando imaginamos un negocio, lo habitual es pensar en grande: oficinas modernas, un equipo completo y una marca reconocida. Sin embargo, la realidad es que la mayoría de los emprendimientos empiezan de forma mucho más modesta.

Sam Altman, antes de llegar a liderar Y combinator y OpenAI, tuvo un inicio mucho más simple, con StarUp Loop, una aplicación de geolocalización.

Aunque esa empresa no llegó a convertirse en un gigante de la tecnología, fue el primer paso para todo lo que vino después, abriéndole las puertas a nuevas oportunidades con su experiencia.

Su historia muestra que no necesitas tener todo resuelto al inicio; lo importante es dar el primer paso y aprender en el camino.

Rodéate de personas que crean en tu visión 

Emprender en solitario puede ser muy duro, por lo que tener un equipo, una red de apoyo, puede marcar la diferencia entre avanzar y rendirse.

Altman destacó en múltiples ocasiones que el éxito de un negocio no depende únicamente de la idea, sino de las personas que están detrás de ella.

En sus años de Y Combinator, solía aconsejar a los fundadores que buscaran socios y colaboradores que compartieran no solo pasión por el proyecto, sino también la resiliencia para enfrentar aquellos momentos más difíciles.

Es por eso por lo que, rodearte de personas que compartan tu pasión, visión y estén genuinamente comprometidas, es clave para el éxito de un emprendimiento.

Cuando vamos en el camino bien acompañados, llegamos mejor. Como dice un conocido refrán: “solos podemos llegar más rápido, acompañados llegamos más lejos”.

Equivocarse al inicio es mejor que nunca equivocarse 

Unos de los errores más comunes al emprender es esperar que todo sea perfecto antes de lanzar un producto o un servicio (y a quién no le gustaría eso, ¿cierto?)

La verdad es que la perfección no existe y esperar demasiado puede significar perder el tiempo y oportunidades muy valiosas, que quizá nunca más regresarán.

Airbnb es un ejemplo claro: sus fundadores sin recursos, crearon cajas temáticas de cereales durante una campaña presidencial de EE.UU en 2008.

Vendieron aproximadamente USD $30.000, lo que los salvó financieramente y, con esa historia creativa, consiguieron ser aceptados en Y Combinator y recibieron USD $20.000 de financiamiento inicial o capital semilla.

Ya sabes, equivocarse es parte del camino y los inicios perfectos no existen. Es más, te recomendamos que no tengas miedo a equivocarte, sino más bien a nunca intentarlo.

Aprende a manejar tu tiempo y tu energía

Al iniciar un proyecto, muchos emprendedores quieren encargarse de todo: ventas, marketing, administración, finanzas, operaciones… ¡Y esto puedes derivar en agotamiento y perdida de enfoque!

Altman subraya la relevancia de priorizar tareas con impacto real. En lugar de prolongadas jornadas interminables, se trata de enfocarse en lo esencial.

Por ejemplo: identificar y trabajar en tres prioridades de alto valor entes de abordar 10. Es un enfoque con propósito y sin dispersión.

Recuerda que no se trata de hacerlo todo como puedas en el momento, sino de realizar todo lo que sea prioritario con excelencia, es decir, dando lo mejor de sí, y no haciendo a medias todo.

Nunca te canses de aprender 

La única constante en el mundo empresarial es el cambio. Lo que hoy funciona, mañana puedes quedar obsoleto. Y conforme pasan los años, el tiempo se acorta aún más.

Mantener una mentalidad de aprendizaje continuo es indispensable (lo que muchos llaman, de “eterno aprendiz”).

Altman, de hecho, es un defensor del crecimiento constante, recomendando lecturas y sobre todo que nunca se debe perder la curiosidad por la innovación.

Esa mentalidad fue clave para evolucionar de una startup a liderar una empresa precursora en inteligencia artificial como Open IA.

Las vivencias de emprendedores como San Altman nos revelan lo fundamental al iniciar el camino del emprendedurismo.

Emprender no es sencillo, pero con estos consejos buscamos fortalecerán tu camino. Aplicarlas pueden marcar la diferencia entre naufragar o avanzar con confianza hacia el éxito.

¿Cuáles aplicarás hoy mismo?

Puede interesarte: historias de fracasos que se convirtieron en grandes éxitos y 5 mitos que siguen a los emprendedores.

Escrito por: Anna Jordan

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí