Menú Paises

La DGI anuncia nuevos límites del facturador electrónico gratuito para 2026

Desde enero de 2026, el uso del facturador gratuito de la DGI tendrá límites, para lo cual los contribuyentes tendrán que pasarse a un PAC autorizado

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Hasta ahora, el facturador gratuito era la herramienta principal de entrada a la Facturación Electrónica para miles de microempresas, pequeños comercios y profesionales independientes.

¿Qué es el facturador gratuito?

Fue lanzado en 2021 como una herramienta transitoria para ayudar a microempresas, pequeños comerciantes y profesionales independientes a dar sus primeros pasos esta nueva modalidad de facturación.

Con el facturador gratuito se pueden generar diversos documentos electrónicos, registrando los productos o servicios ofertados.

Anterior a la nueva resolución de la Dirección General de Ingresos (DGI), todo contribuyente natural o jurídico que deseara optar por el uso del mismo debía cumplir con estos requisitos:

  • Pera personas naturales o jurídicas, que tuvieran ingresos brutos anuales de hasta B/. 36,000, podían generar documentos electrónicos de manera ilimitada.
  • Por otro lado, para personas naturales o jurídicas que tuvieran ingresos brutos anuales desde B/. 36,000.01 hasta B/. 1,000,000, solo podían generar hasta 500 documentos electrónicos por mes.

Pero esto dejará de estar disponible para todos los proveedores, puesto que, en la Resolución No. 201-6299, oficializada en la Gaceta Oficial este 25 de agosto de 2025, se redefine quiénes podrán seguir utilizándolo a partir del 1 de enero de 2026.

Con esta nueva medida, solo podrán acceder a la herramienta las personas naturales o jurídicas que cumplan estas condiciones:

→ Facturen hasta B/. 36,000.00 al año.

→ Emitan un máximo de 100 documentos mensuales.

Si tu empresa o actividad económica supera cualquiera de estos límites, deberás pasarte a un Proveedor Autorizado de Facturación Electrónica (PAC) o implementar un sistema propio certificado por la DGI.

Además, la institución señaló que esta decisión busca consolidar un sistema robusto y sostenible, dejando el facturador gratuito únicamente para negocios de muy baja escala, con ventas menores a B/. 36,000 al año.

¿Cómo funciona la Facturación Electrónica en Panamá?

Recordemos que la Facturación Electrónica comenzó en 2016 con la creación del Sistema de facturación Electrónica de Panamá (SFEP), luego se empezó a implementar de forma obligatoria en distintas etapas.

Pero solo hasta el 2 de enero de 2023, el país empezó a regir el uso de la Facturación Electrónica para algunos grupos de contribuyentes.

¿Quiénes están obligados a facturar electrónicamente?

Desde el 31 de agosto de 2023, varios sectores ya están obligados a emitir comprobantes electrónicos.

Entre ellos se encuentran:

🗸 Proveedores del Estado.

🗸 Nuevos RUC registrados en la DGI.

🗸 Empresas autorizadas por la Autoridad Marítima de Panamá.

🗸 Operaciones y servicios del sector bancario y afines (Fase 1, 2 y 3).

🗸 Servicios de carga derivados del petróleo.

🗸 Transporte público de pasajeros nacional e internacional (terrestre, aéreo o marítimo).

🗸 Alquileres de bienes inmuebles.

🗸 Sectores seguros.

🗸 Bolsa de valores.

🗸 Otras entidades financieras.

Estos contribuyentes ya operan bajo el esquema electrónico, consolidando el ecosistema y sirviendo como referencia para los negocios que próximamente deberán adaptarse.

¿Por qué es importante migrar a tiempo a esta modalidad?

Más que una obligación fiscal, la migración hacia la Facturación Electrónica representa una oportunidad de crecimiento.

Adaptarse a la nueva normativa antes del 1 de enero de 2026 evitará sanciones, pero además te permitirá:

🗸 Agilizar el envío de facturas.

🗸 Evitar interrupciones en tu operación.

🗸 Modernizar tu gestión administrativa y contable.

🗸 Competir en igualdad de condiciones con otros sectores que ya están en el sistema.

En este nuevo escenario, contar con un socio tecnológico confiable será clave para evitar sanciones y mantener la continuidad de tu negocio.

Pásate a la Facturación Electrónica con eDoc Pyme 

En GuruSoft somos PAC autorizado en Panamá, acompañando a miles de empresas en la región en su transición de la factura de papel o en equipo fiscal, hacia la factura electrónica.

Y no solo lo hacemos porque sabemos de tecnología, sino porque conocemos que cuando nuestros clientes se digitalizan, pueden vender mejor y crecer mejor.

Y para eso desarrollamos eDoc Pyme, un facturador electrónico:

🗸 Con una plataforma muy intuitiva, con todas las opciones a un clic.

🗸 Que cumple con la normativa de la DGI.

🗸 Con soporte personalizado local, siempre atento cuando lo necesites.

🗸 Con módulo de cotización, para que tengas mayores oportunidades para vender.

🗸 Con módulo de inventarios, para que gestiones tus productos, servicios y clientes.

🗸 Certificación ISO 27001:2013, garantizando estándares internacionales de seguridad.

🗸 Con alta capacidad de transaccionalidad, es decir, que te permite facturar de día, tarde, noche, fines de semana. Cuando tú lo necesites.

¿Listo para comenzar?

Escríbenos a nuestro WhatsApp directo +507 6851 6060 o a info.pa@guru-soft.com y contacta a algunos de nuestros asesores expertos, quienes te ayudarán paso a paso, para que factures en un 2×3.

¡Porque cuando eres digital, se nota!

Si te interesó este contenido también puedes continuar leyendo La DGI anuncia nueva fecha para la actualización obligatoria del RUC en Panamá [2025]

 Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí