Menú Paises
WhatsApp

Estos son los 7 miedos más recurrentes entre los contadores [cuidado]

“No hay miedo que dure 100 años ni contador que lo aguante”, diría algún filósofo por allí. Si estás en este rubro, te mostramos cómo superarlos, con estrategias muy prácticas y efectivas

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Ser contador no es solo trabajar con números, sabemos que detrás de cada cálculo o reporte, hay una enorme presión: plazos ajustados, normativas cambiantes, nuevas tecnologías y clientes exigentes, eso produce una constante necesidad de no cometer errores.

Es por lo que la contabilidad, aunque sea apasionante, esté llena de retos que muchas veces se traduce en miedos silenciosos. Miedos que pueden generar ansiedad, dudas o incluso un desgaste emocional, pero también son una oportunidad para crecer si se enfrentan de la manera correcta.

Aquí te explicamos alguno de los miedos más comunes y como enfrentarlos de forma estratégica y acertada a ellos, para que puedas explorar tu máximo potencial como profesional sin la pesada carga que produce el miedo.

1) Cometer errores contables

Este es uno de los miedos más presentes entre la comunidad de contadores: registrar mal los datos de los clientes, hacer cálculos incorrectos, clasificaciones contables equivocadas o duplicadas.

Son algunas de las muchas operaciones que podrían salir mal.

Esto puede derivar en deudas fiscales, sanciones y pérdida de credibilidad (y de clientes, claro que sí, en el caso de que sea consultor).

Pero ¿cómo puedes enfrentar este miedo? Algunas de las acciones que puedes tomar son:

  • Implementar checklists y procedimientos para la revisión de datos antes de ingresarlos.
  • Usar softwares contables de confianza, para la validación automática y precisa de datos.
  • Capacitarse continuamente (normativas locales, auditorías internas) para estar actualizado con todas las regulaciones.
  • Revisar entre dos, ¿por qué no? Puedes pedir ayuda a un colega para que le eche un ojo (si es de alguien de tu área o, si trabajas como consultor independiente, con algún colega, para solventar alguna duda), antes de emitir un documento importante.

2) Cambios en la normativa contable

No estar al día con las leyes, reglamentos tributarios, reglas contables, reformas fiscales, cambios en las normativas locales o internacionales. Te puede llevar a ti o a tu cliente a sanciones, multas o incumplimientos serios.

Esta situación es un miedo constante para los contadores, aquí te dejamos algunos consejos para evitarlo y ayudarte a superar este miedo.

  • Mantenerse en formación continua: cursos, seminarios, webinars.
  • Asegurar la información por medio de páginas y boletines oficiales de cada país.
  • Contar con un software que integre cambios en las normativas de forma automática te liberara de un dolor de cabeza.

3) Cargas de trabajo muy pesadas

Sabemos que los cierres fiscales y fin de año son momentos de alto estrés, donde no cumplir con los plazos (cierres contables, declaraciones fiscales y auditorías) te pueden llevar a sentirte abrumado y tener un colapso.

Es por esto por lo que prepararse para estas épocas es elemental, alguna de las formas en que lo puedes gestionar son:

  • Planificación anticipada: organiza tu calendario con las fechas claves tributarias.
  • Delega tareas cuando te sea posible.
  • Usa tecnología que automatice tareas repetitivas.
  • Establece hábitos para el manejo del estrés, ya sean pausas u horarios claves, esto evitará que realices el trabajo abrumado.

4) Supera tu miedo a la tecnología

Mira a la tecnología como una herramienta, un aliado para tu día a día, no como una competencia o algo que te va a quitar el trabajo.

Mira estos beneficios:

  • Los softwares realizan tareas repetitivas, ahorrándote un montón de tiempo.
  • Estas herramientas también te permiten repensar todo tipo de estrategias. Basta con un buen prompt y una buena explicación de lo que necesitas.
  • Eso que llamábamos “brainstorming” (bueno, aún se llama así), lo puedes hacer con la IA, que sí que puede darte valiosísimas ideas.

5) Temor a los dilemas éticos

Encontrarse en situaciones donde la cultura de la empresa, presiones de superiores te induzcan a hacer algo contrario a las normas contables, ya sea manipulando la información, ocultándola o incurrir en prácticas poco transparentes en general, lamentablemente no está fuera de la realidad.

La posibilidad de encontrarte con esta situación es una realidad. Alguna de las medidas que puedes tomar son:

  • Tener códigos éticos claros y firmes.
  • Fomentar una cultura organizacional transparente, con canales de denuncia y consulta cuando haya dudas.
  • Tomar distancia de este tipo de situaciones poco éticas.

6) Manejo incorrecto de datos

Perdida de datos, brechas de seguridad, fraudes internos y externos, son algunas de las consecuencias por un mal manejo de datos. Es totalmente compresible que este sea un miedo presente en los profesionales contables, pero alguna de las acciones que pueden tomar para evitar esto son:

  • Implementar buenas prácticas de ciberseguridad.
  • Establecer controles internos solidad y auditorias recurrentes.
  • Concientizar a tu equipo sobre seguridad de la información, phishing, contraseñas seguras, etc.
  • Revisar políticas de privacidad en caso de contar con un software de nube o externo.

7) Inseguridad profesional

Tener miedo al futuro laboral es un común denominador para muchos profesionales en distintas áreas. Por lo que contar con herramientas en tu campo laboral te puede traer una sensación de seguridad y eliminar el miedo, algunas de las formas para enfrentarlo podrían ser:

  • Desarrollar habilidades transversales además de conocimiento técnico.
  • Prepararse, buscar certificados o habilidades que te aporten un valor agregado.
  • Tener una red de contactos profesionales que te ayuden a impulsar tu carrera.
  • Mostrar un impacto en tu rol contables, especialízate en algún área d tu campo y desarrolla tus habilidades destacando del resto.

Los miedos son normales, incluso útiles si los usamos para impulsarnos a mejorar. Un profesional consiente de esto retos cuenta con una ventaja; puede anticiparse, prepararse y ofrecer un trabajo más confiable, especializado y con menos estrés.

¡Asique deja esos miedos atrás! Tomando algunas precauciones y echándole manos a la obra para superar esos miedos podrás ser tu mejor versión como profesional de la contabilidad.

Escrito por: Anna Jordan.

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí