Menú Paises
WhatsApp

Estos son los 3 pilares que sostienen a la Facturación Electrónica

Sin ellos, ningún sistema de Facturación Electrónica podría garantizar la autenticidad y validez de las transacciones. Conócelos aquí

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

En un entorno donde la digitalización avanza a pasos acelerados, la Facturación Electrónica se ha convertido en una herramienta estratégica para la eficiencia y el cumplimiento fiscal.

Pero más allá de los beneficios operativos, su verdadero valor radica en la seguridad de la información que respalda cada documento emitido.

Detrás de este proceso existen tres principios que sustentan la confianza digital: disponibilidad, integridad y confidencialidad.

En la “Guía para la protección y uso ético de la información en poder de las administraciones tributarias”, publicado por Centro American de Administraciones Tributarias (CIAT), explica que la seguridad de la información consiste en “mantener la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos de una organización”, de manera coherente con su estrategia de riesgo.

Estos tres elementos reconocidos internacionalmente por la norma ISO/IEC 27001, constituyen la base para una gestión segura de la información fiscal y tributaria.

Veamos cómo funciona ↓

Disponibilidad: la información cuando la necesitas 

La disponibilidad garantiza que los datos y documentos estén accesibles en el momento que se requieran, sin interrupciones ni pérdidas. Esto implica que el sistema esté operativo 24/7 y que las facturas puedan consultarse, enviarse o descargarse sin demoras.

La guía del CIAT enfatiza que mantener la disponibilidad, y procurar la recuperación de la información en tiempo y forma, es parte de un enfoque integral que combina medidas tecnológicas, operativas y administrativas.

Buenas prácticas para asegurar la disponibilidad:

🗸 Uso de servidores en la nube con respaldo automático.

🗸 Copias de seguridad periódicas y planes de recuperación ante posibles pérdidas.

🗸 Monitoreo constante del sistema para prevenir caídas o fallas.

Una caída en el sistema o la pérdida de una factura puede generar retrasos en pagos, sanciones o incluso la suspensión de operaciones. Por eso, la disponibilidad es un pilar indispensable para la continuidad del negocio.

Integridad: proteger la veracidad de la información

La integridad garantiza que los datos no sean alterados ni manipulados de forma no autorizada desde el momento en que se emite la factura hasta su recepción o almacenamiento.

El CIAT subraya que proteger la integridad implica prevenir la modificación o destrucción indebida de la información, un aspecto esencial para sostener la validez jurídica y la trazabilidad de los documentos fiscales.

Cada factura electrónica contiene sellos digitales y firmas electrónicas que permiten verificar que la información es auténtica y que no ha sido modificada.

Claves para mantener la integridad:

🗸 Empleo de certificados digitales válidos y actualizados.

🗸 Protocolos de validación y control

🗸 Registro de auditorías para rastrear cualquier cambio.

Un solo cambio en los datos de una factura puede invalidar su valor fiscal o generar errores contables. Por eso, la integridad es sinónimo de confianza y cumplimiento legal.

Confidencialidad: proteger la información sensible 

La confidencialidad se enfoca en garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a la información de las facturas.

Las facturas electrónicas contienen datos sensibles —como montos, direcciones y cuentas bancarias— que deben protegerse contra accesos indebidos o filtraciones.

Estrategias para garantizar la confidencialidad:

🗸 Uso de cifrado en la transmisión y almacenamiento de datos.

🗸 Controles de acceso basados en roles y autenticación multifactor.

🗸 Políticas internas de manejo de información y capacitación al personal.

Un incidente de seguridad puede afectar la reputación de la empresa y poner en riesgo su relación con clientes y proveedores.

La confidencialidad busca evitar que la información sea divulgada o consultada por personas no autorizadas.

En el caso de la Facturación Electrónica, esto significa proteger datos sensibles de contribuyentes y empresas mediante el uso de métodos de encriptación, controles de acceso y protocolos seguros de transmisión.

Según el CIAT, preservar la privacidad de los datos es uno de los tres grandes objetivos de la seguridad de la información en poder de las autoridades fiscales, junto con proteger su integridad y mantener su disponibilidad.

Aquí te contamos cómo puedes proteger tu información financiera dando clic al siguiente blog Ciberseguridad en la contabilidad: protegiendo lo que importa

Para concluir, podemos decir que la Facturación Electrónica no se trata solo de cumplir con la ley, sino de construir un entorno digital seguro, confiable y eficiente.

Y es lo que hacemos en GuruSoft, pues garantizamos la disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información en esta modalidad de facturación, no solo para proteger a las empresas frente a incidentes y sanciones, sino que también para fortalecer la confianza de nuestros clientes en los procesos electrónicos y en la transformación digital.

Por ello contamos con la certificación ISO 27001:2013, que asegura los más altos estándares en la seguridad de la información.

Nuestro software, que es utilizado por miles de empresas y emprendedores a nivel Latinoamérica y España, cuenta con un sistema robusto, con el cual puedes facturar sin temores a que el mismo se caiga (facturas a toda hora y en todo lugar).

También cuidamos de que la información de nuestros clientes no solo sea accesible, sino que se encuentre íntegra, para su mejor manejo y gestión. Información clara = buena toma de decisiones.

Por ello, si deseas vivir una Facturación Electrónica diferente, contáctanos en info@guru-soft.com ahora mismo.

Queremos reunirnos con tu equipo de contabilidad, finanzas, tecnología u operaciones, para contarles cómo funcionan nuestras soluciones que se integran a sistemas de facturación o que funcionan 100% en la nube.

¿Listo para lo nuevo de la facturación?

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí