Colombia: si eres emprendedor o tienes un pequeño negocio, debe saber esto de la Facturación Electrónica

Puede parecer un proceso complejo, pero con la orientación adecuada, no solo se vuelve más práctico, sino que también quien lo usa puede disfrutar una increíble experiencia.

Tiempo de lectura: 2 minutos ⌚

La Facturación Electrónica en Colombia ha experimentado una transformación significativa, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para la administración tributaria como para los contribuyentes.

Las recientes Resoluciones 165 de 2023 y 8 de 2024 recalcan los avances que tendrá la tecnología en los próximos meses en el país.

En Colombia, es un documento digital reconocido legalmente que básicamente es la evolución de la factura tradicional en papel. Se emite y envía mediante medios digitales, como correo electrónico o plataformas en línea, conteniendo la misma información que una factura física, incluyendo detalles de la transacción y los impuestos correspondientes.

Facturación Electrónica para pequeñas empresas

Según el Artículo 7 de la Resolución 000165 de 2023, “los responsables de emitir facturas deben hacerlo electrónicamente. Están obligados a generar una factura de venta o documento equivalente para cada una de las operaciones que realicen.”, reiteró la Dirección de Aduana e Impuestos Nacionales (DIAN), en su normativa.

Es relevante notar que la entidad ha estado introduciendo gradualmente la factura electrónica, empezando por las grandes empresas y extendiéndola luego a los negocios más pequeños.

Por consiguiente, a partir de este año, esta medida se aplica obligatoriamente a todos.

¿Cuáles son las ventajas de utilizarla?

Estas son las principales bondades de emplear la Facturación Electrónica:

– Menor inversión en la compra de muebles para almacenamiento.

– Mayor seguridad en el resguardo de la información del negocio.

– Procesos administrativos más eficientes, ágiles y prácticos.

– Mejora en la experiencia de compra para los clientes.

– Aumento del índice de digitalización de la empresa.

En relación con la obligación de emitir factura electrónica, si eres propietario de un negocio como una panadería, restaurante, tienda de barrio, peluquería o piqueteadero, y tus ingresos mensuales superan los COP $13.7 millones, debes asegurarte de entregar este documento electrónico a tus clientes, por cada compra efectuada.

¿Quiénes deben emitir facturas electrónicas en Colombia?

Aquí te especificamos quiénes están obligados a emitir facturas electrónicas de venta y/o documentos equivalentes:

  • Entidades Jurídicas: todas las sociedades y organizaciones constituidas como personas jurídicas están en la obligación de emitir facturas electrónicas. Esta responsabilidad se aplica a cualquier transacción comercial.

  • Responsables del Impuesto sobre las Ventas (IVA): todos los contribuyentes del Impuesto sobre las Ventas (IVA) deben emitir facturas electrónicas.

  • Responsables del Impuesto Nacional al Consumo (INC): aquellos que están obligados al Impuesto Nacional al Consumo (INC) también deben cumplir con la emisión de facturas electrónicas.

  • Personas Naturales: las personas naturales que superen los ingresos brutos de 3.500 UVT (Unidades de Valor Tributario) o que cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 437 del Estatuto Tributario.

  • Comerciantes, importadores y profesionales: la obligación de facturación electrónica también se aplica a comerciantes, importadores, tipógrafos, litógrafos y profesionales liberales que ofrezcan servicios relacionados con su profesión o vendan bienes derivados de actividades agrícolas o ganaderas.

GuruSoft cuenta con la herramienta perfecta para tu negocio

En Colombia, nuestro software de Facturación Electrónica se llama eDoc y ha sido diseñado cuidadosamente para integrarse a cualquier ERP, ya sea SAP, Microsoft Dynamics, Oracle, Odoo, JD Edwards, Sage 50, Quickbooks, Aloha, desarrollos propios, sistemas de facturación, entre otros.

Contamos también con la certificación ISO 27001:2013, que asegura el correcto manejo de la información de nuestros clientes, con estándares internacionales en seguridad de la información.

Y si eres emprendedor, cuentas con eDoc Pyme, un aplicativo que no requiere integración. Solo lo usas en la web y listo.

Para obtener más detalles, puedes contactarnos en info.co@guru-soft.com o llamarnos al +57 3209015275. Estamos disponibles para proporcionarte toda la información que necesites.

Escrito por: Catalina Hurtado

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

// =========== LINKEDIN =============== /**/ ?>