Cómo el time blocking transformó mi jornada laboral (y puede transformar la tuya)

Si sientes que no te rinde el día, el time blocking puede ayudarte a enfocarte, organizarte y recuperar el control de tu tiempo. Te contamos cómo funciona y cómo empezar

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

Si alguna vez te ha pasado que terminas la jornada con mil pendientes sin tachar, sintiendo que trabajaste todo el día, pero no avanzaste en nada, no eres el único.

Entre responder correos, mensajes de clientes, tareas administrativas y urgencias del último minuto, es fácil caer en una rutina donde la productividad se diluye y el cansancio se acumula.

En América Latina, muchos trabajadores independientes, freelancers y emprendedores enfrentan un desafió común: largas jornadas laborales que no siempre se traducen en resultados concretos.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), países como México, Colombia, Perú o El Salvador registran jornadas laborales promedio que superan las 44 horas semanales, situándose entre las más extensas a nivel mundial.

A pesar de estas extensas horas de trabajo, la productividad en la región no ha mostrado mejoras significativas. Un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), destaca que la región se encuentra atrapada en un ciclo de bajo crecimiento económico, caracterizado por un mal desempeño de la inversión y una baja productividad laboral.

La falta de límites claros entre el trabajo y la vida personal puede llevar al agotamiento y a una sensación constante de estar ocupados sin lograr nuestras tareas.

Si te sientes identificado con esta realidad, es momento de explorar herramientas que te permitan optimizar tu tiempo y mejorar tu productividad. Hoy hemos preparado una de ellas, el time blocking, una técnica de gestión del tiempo que puede ayudarte a estructurar tu jornada de manera más eficiente sin perder tu enfoque.

¿Qué es el time blocking ?

Es una metodología para mejorar la productividad y evitar que la multitarea se convierta en tu mantra. Esta técnica consiste en dividir tu jornada en bloques de tiempo específicos, asignando cada uno a una tarea concreta.

Al hacerlo, puedes dar prioridad a los asuntos más importantes y acotar en un espacio limitado cada tarea, facilitando el desarrollo de tus pendientes.

¿Por qué funciona tan bien?

  • Evita la procrastinación → un trabajador promedio pasa 2 horas al día procrastinando su trabajo. Pero con una adecuada planificación de tu agenda esa tendencia bajaría.

  • Facilita la concentración → las personas deben invertir una media de 25 minutos para recuperar la atención plena en una actividad después de una interrupción. Al enfocarte en una sola tarea durante cada bloque, minimizas las distracciones y mejoras tu rendimiento.

  • Genera un registro temporal → llevar un seguimiento del tiempo te permite mejorar tu planificación y tu eficiencia de forma paulatina.

  • Aumenta la productividad → la multitarea reduce la productividad en un 40%. Con esta técnica, puedes concentrarte en tareas importantes, o prioritarias donde puedes dar cierre a tus pendientes liberando tiempo.

Aquí te dejamos estos 5 tips para ayudar a tu equipo remoto a mejorar su productividad.

¿Cómo empezar con el time blocking?

Implementar esta técnica en tu rutina diaria es sencillo. Aquí te presentamos el paso a paso:

  1. Elige una herramienta para organizar tu calendario → puedes utilizar Google Calendar, una agenda o plantilla de Excel diseñada específicamente para el time blocking. ExcelFull ofrece una plantilla descargable que te permitirá organizar tu día de manera eficiente. La plantilla es completamente personalizable, para que puedas adaptarla a tus necesidades.

  2. Identifica tus horas más productivas → determina en qué momentos del día eres más eficiente y asigna las tareas más importantes a esos bloques de tiempo, que puede ir entre una a dos horas.

  3. Divide tu jornada en bloques → asigna bloques de tiempo específicos para cada tarea, incluyendo descansos para no perder el ritmo.

  4. Agrupa tareas similares → organiza actividades que se asemejan en bloques consecutivos para minimizar el tiempo de transición entre tareas.

  5. Respeta tus bloques de tiempo → considera cada bloque como un compromiso y evita interrupciones durante ese periodo, así te enfocas mejor.

¿Que puedes lograr con el time blocking?

El objetivo del time blocking no es la perfección, sino tener una estructura que te ayude a enfocarte mejor. Aquí lo importante es recordar que tendrás una base sobre la cual organizarte, en lugar de improvisar a cada momento.

Tampoco hace falta ser un experto en planificación ni usar herramientas complicadas. Al principio es aconsejable delimitar tus tareas en cierto orden, para que no te sobresatures. Además, siempre deja espacio para los imprevistos, pues no se trata de llenar cada minuto de tu día.

Estas son las ventajas que trae implementar esta técnica en tu equipo de trabajo:

  • Mayor enfoque y concentración → al dedicar tiempo exclusivo a cada tarea, mejoras tu capacidad de concentración, dejando las distracciones de lado.

  • Reducción del estrés → una planificación clara y estructurada disminuye la ansiedad y el estrés asociados con la carga laboral.

  • Mejora en la calidad del trabajo → al evitar la multitarea, puedes dedicar más atención y cuidado a cada actividad, mejorando la calidad de tus entregas.

  • Equilibrio entre vida laboral y personal → al asignar tiempo específico para cada actividad, aseguras un equilibrio sano entre tu trabajo y la vida personal.

Al final del día, no se trata de trabajar más sino de hacerlo con una intención clara. El time blocking, puede ayudarte a dejar atrás la sensación de correr todo el día sin lograr resultados. Como ya vimos, es una técnica simple pero poderosa que puede transformar tu rutina si le das una oportunidad.

Ahora si podrás recuperar el control de tu tiempo y cumplir con los objetivos que tú y tu empresa han diseñado con mayor enfoque, menos estrés y más espacio para avanzar hacia tus metas.

También te invitamos a leer nuestro anterior blog sobre Computación en la nube: hora de elevar tu negocio.   

No olvides que, desde este espacio, seguiremos compartiendo más contenidos empresariales.

Sigue aprendiendo y adaptando tu negocio a las tendencias tecnológicas que están cambiando el panorama de los negocios.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

Computación en la nube: hora de elevar tu negocio

Existen diferentes tipos de computación en la nube. Si todavía crees que solo sirve para guardar fotos, pues hoy cambiarás de idea. En este artículo te explicamos los tres tipos principales de nube, sus pros, contras, y para quién es cada uno

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí