Menú Paises
WhatsApp

El costo oculto del papel: por qué las empresas deben migrar a soluciones sostenibles

Muchas empresas aún dependen del papel para tareas esenciales: facturación, almacenamiento de documentos o aprobación de procesos. Lo que pocas consideran es que ese hábito tiene un costo oculto, en términos ambientales

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

En la era digital, muchas empresas siguen atadas al papel. Facturas impresas, carpetas apiladas y firmas manuales, pero esconden un problema profundo: costos ocultos en papel, ineficiencia operativa y un impacto ambiental considerable.

Aunque suele considerarse un gasto menor, el uso de papel tiene consecuencias financieras y ambientales mucho más amplias de lo que se piensa.

De acuerdo con el World Wide Fund for Nature (WWF), cada año se producen alrededor de 405 millones de toneladas de papel y cartón a nivel mundial, y la industria papelera utiliza entre 13 % y 15 % de toda la madera extraída con fines industriales.

Pero hay un dato, aún más alarmante, y es que, de continuar con la demanda de papel, la producción mundial podría duplicarse para 2050. Esto implica una enorme demanda de recursos naturales: árboles, agua y energía.

Aunque el uso del papel para impresión disminuye entre un 1 % y 2 % anual, su demanda se mantiene debido al crecimiento del papel de embalaje, pues su demanda sigue en ascenso y se espera que en 2030 represente el 60 % del uso total de papel.

Esto significa que, a pesar de la digitalización, el papel sigue dominando muchas operaciones empresariales.

En términos operativos, cada documento impreso implica costos adicionales:

→ Compra de insumos (papel, tinta, impresoras).

→ Horas de gestión manual.

→ Riesgo de errores humanos y pérdida de información.

→ Espacio físico para archivo.

Todo esto se traduce en ineficiencias acumuladas que restan tiempo y recursos a actividades.

Es así, como crece la urgencia de adoptar tecnologías que reduzcan y conviertan estos procesos hacia un lado eficiente, sostenible y actual, es decir, a lo digital.

La digitalización: el cambio que reduce costos ambientales (y cuida el planeta)

Hoy, gracias a la digitalización de procesos, las compañías tienen la oportunidad de transformar su operatividad en una ventaja competitiva y sostenible.

Según Rafael Montero, CEO de GuruSoft: “digitalizarse, más que una decisión, es un compromiso con el futuro. Con un futuro que debe ser más sostenible y responsable con la sociedad. Esto, más allá de brindarles una ventaja competitiva a las empresas y emprendedores, les da la oportunidad de aportar su granito de arena al cuidado de nuestro planeta”.

Digitalizar, en cambio, reduce los errores de captura de datos en más del 80% y ofrece visibilidad en tiempo real de los márgenes y procesos.

Los beneficios se reflejan en toda la cadena operativa (aunque parezcan imperceptibles):

🗸 Procesos más ágiles: al eliminar pasos manuales, las tareas se automatizan.

🗸 Datos confiables: la información fluye sin errores de transcripción.

🗸 Decisiones estratégicas: los líderes pueden analizar información precisa y actualizada.

🗸 Ahorros medibles: algunas empresas reportan hasta un 40 % de reducción en tiempo operativo tras adoptar soluciones digitales.

Todo esto nos lleva a buscar soluciones pensadas para llevar estos procesos a un paso más adelante. Gracias a tecnologías como la Facturación Electrónica, todo esto ya es posible (y es mejor de lo que nos imaginamos).

La Facturación Electrónica: el punto de partida 

Entre las múltiples soluciones digitales, la Facturación Electrónica se ha convertido en un punto de inflexión. Pues permite emitir, enviar y almacenar comprobantes fiscales de forma 100 % digital, eliminando completamente el uso del papel.

Según el informe “Facturación Electrónica en América Latina”, publicado por el Centro Americano de Administraciones Tributarias (CIAT): “la implementación de un sistema nacional de Facturación Electrónica (…) supone ventajas importantes para los contribuyentes, tanto en cuanto a la disminución del costo de cumplimiento, como en la posibilidad de mejorar su eficiencia gracias a la reducción de costos operativos y a las posibilidades de automatización”.

Pero, no se detiene ahí, aquí te mostramos otros beneficios clave:

  1. Reducción de costos operativos: al eliminar gastos de impresión, mensajería y archivo, la factura electrónica reduce significativamente los costos administrativos.
  2. Mayor precisión y trazabilidad: la automatización minimiza errores y permite rastrear cada factura desde su emisión hasta el pago.
  3. Cumplimiento normativo garantizado: en muchos países latinoamericanos, las autoridades tributarias han estandarizado la factura electrónica como requisito legal, fortaleciendo el control fiscal y la transparencia.
  4. Impacto ambiental positivo: cada factura digital evita el consumo de papel, y en conjunto, este cambio contribuye a disminuir la demanda.

Hoy, la sostenibilidad más allá, de ser una cuestión ética, es una responsabilidad ambiental. Las empresas que incorporan prácticas digitales y ecológicas no solo reducen costos, sino que también mejoran su reputación, fortalecen la confianza de sus clientes y cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que resaltamos en un anterior blog.

El papel fue, durante décadas, símbolo de formalidad y control. Hoy, es sinónimo de lentitud, gasto y dependencia de recursos naturales finitos. Siendo así, las empresas ya no pueden ignorar el impacto de seguir dependiendo del papel.

Implementar soluciones como la Facturación Electrónica no solo es una mejora tecnológica, sino una decisión estratégica que impulsa la eficiencia, reduce el impacto ambiental y prepara a las organizaciones para competir en un mercado digital.

Si llegaste hasta aquí, es una oportunidad para conocer los beneficios que está tecnología trae para tu negocio.

¿Estás listo para entrar a esta era?

Escríbenos a info@guru-soft.com y uno de nuestros asesores expertos te brindará toda la información, para llevar a tu negocio al siguiente paso, con la factura electrónica.

Porque cuando eres digital, se nota.

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí