Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚
En Panamá, el Registro Único de Contribuyentes (RUC) es la herramienta que identifica a cada persona natural o jurídica frente a la Dirección General de Ingresos (DGI).
Es un requisito esencial para declarar impuestos, emitir facturas y realizar trámites comerciales. Desde hace varios años, el RUC ha sido la base sobre la cual el Estado organiza y fiscaliza la actividad económica del país.
Por estos días, la DGI ha dado un paso fundamental en materia tributaria mediante la emisión de la Resolución No. 201-4488 del 4 de junio de 2025, publicada oficialmente en la Gaceta Oficial Digital No. 30302.
El propósito es lanzar una campaña obligatoria de actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC), dirigida a todas las personas naturales y jurídicas que gozan de inscripción o deban inscribirse como contribuyentes.
Esta actualización, que recientemente en un comunicado la autoridad tributaria, ha decidido extender la fecha hasta el 31 de diciembre, también surge en consecuencia de la información contenida en el RUC, donde la DGI detectó que existen inconsistencias y omisiones en los datos registrados por parte de los contribuyentes, pues esto afecta la precisión de la gestión tributaria y dificulta la transparencia en los procesos administrativos.
Veamos cómo es el proceso para actualizar tu RUC ↓
¿Cómo los contribuyentes deberán actualizar su RUC?
La Resolución No. 201-4488 establece que todos los contribuyentes deben actualizar sus datos fiscales a través del portal e-Tax 2.0, completando todos los campos obligatorios del sistema.
¿Cómo realizar la actualización?
- Ingresa al portal e-Tax 2.0.
- Inicia sesión con tu número de RUC y contraseña.
- Completa o actualiza todos los campos obligatorios solicitados: actividad económica, dirección, datos de contacto, representantes legales, etc.
- Revisa cuidadosamente la información antes de enviar.
📌Te recordamos que el plazo para cumplir con esta actualización irá hasta 31 de diciembre de 2025.
La DGI ha dejado claro que el incumplimiento, ya sea por retraso, omisión, datos incompletos o erróneos, implicará sanciones económicas que oscilan entre cien balboas (B/. 100.00) hasta quinientos balboas (B/. 500.00), conforme al Código de Procedimiento Tributario.
Esta iniciativa tiene como objetivo asegurar la veracidad y actualidad de la información tributaria, fortaleciendo la gestión fiscal y mejorando la coordinación con otros procesos administrativos.
Adicional a ello, esta decisión forma parte del proceso de digitalización y simplificación de los trámites tributarios que la DGI ha venido impulsando en los últimos años, como la plataforma e-Tax 2.0.
¿Qué es e-Tax 2.0 y por qué es clave en este proceso?
El e-Tax 2.0 es la plataforma en línea que la DGI, ha puesto a disposición de los contribuyentes para gestionar sus obligaciones tributarias de manera digital. Desde allí es posible realizar trámites como:
🗸 Declaraciones de impuestos en línea.
🗸 Pago de tributos y generación de reportes.
🗸 Actualización de datos como el RUC.
🗸 Solicitudes de paz y salvo tributario.
🗸 Consultas de historial fiscal.
Al centralizar estas funciones, la DGI busca reducir la burocracia, evitar trámites presenciales y garantizar mayor trazabilidad en el cumplimiento tributario.
La obligatoriedad de usar e-Tax 2.0 para actualizar el RUC, responde precisamente a esta estrategia de digitalización integral, donde cada contribuyente puede cumplir sus obligaciones sin depender de procesos físicos o dispersos.
En definitiva, Panamá avanza hacia un modelo tributario más moderno, digital y seguro, en el que cada contribuyente —ya sea persona natural o jurídica— juega un rol clave.
Si te gustó este contenido, también puedes continuar con Evasión fiscal: Latam pierde 12 millones de dólares anuales por esta práctica
Escrito por: Catalina Bonnet