Menú Paises
WhatsApp

La Facturación Electrónica será obligatoria en Bolivia desde octubre de 2025 [actualización]

Para los grupos 9, 10, 11 y 12 el periodo de transición se termina este mes, lo que significa que estos contribuyentes tienen los últimos días para adaptarse a la modalidad de facturación en línea asignada.

Tiempo de lectura: 3 minutos ⌚

La Facturación Electrónica en Bolivia comenzó su expansión desde diciembre del 2021, año en el que se determinó el primer calendario de obligatoriedad, que, en ese periodo de tiempo, era obligatorio para las empresas más grandes del país.

Luego de ello, se plantearon varios calendarios de obligatoriedad para el resto de los contribuyentes (mediante grupos).

Hasta la presente fecha han pasado los grupos desde el 1 hasta el 8, pero es el turno de 4 nuevos.

Son los contribuyentes que pertenecen a los grupos 9, 10, 11 y 12, quienes hasta el 30 de septiembre de 2025, todavía pueden emitir facturas con su sistema de facturación actual, así como reportar documentos bajo la modalidad anterior sin sanciones.

Pero desde el 1 de octubre de 2025 deberán obligatoriamente:

→ Emitir y enviar facturas en línea a través del sistema asignado por el SIN.

→ Contar con un sistema de facturación certificado y con conexión operativa.

→ Cumplir con los requisitos de firma digital y códigos de autorización (CUF).

¿Qué resoluciones fijaron estas fechas?

La ampliación fue formalizada en las siguientes Resoluciones Normativas de Directorio (RND):

🗸 RND 102500000008 y RND 102500000009, que alcanzan a los grupos 9, 10 y 11.

🗸 RND 102500000010, que establece la obligatoriedad para el grupo 12.

De acuerdo con estas normas, todos los contribuyentes comprendidos ya tienen el tiempo justo como se mencionaba en este anterior blog.

Si deseas consultar la normativa directamente en la entidad tributaria, puedes hacer clic aquí.

¿Por qué el SIN amplió los plazos?

El SIN ha extendido los plazos con el objetivo de dar a las empresas y pequeños negocios más tiempo para ajustar sus sistemas.

Anteriormente la fecha establecida para algunos grupos de contribuyentes era hasta el pasado marzo del presente año.

Pero ahora ese tiempo adicional se acaba. Por eso, septiembre debe ser visto como el mes de preparación final.

Quédate porque te enseñamos cómo puedes prepararte para cumplir a tiempo ↓

¿Cómo prepararse para esta transición?

Primero pregúntate lo siguiente:

“¿Ya sé en qué grupo está mi NIT?”

Partiendo de allí, sabrás exactamente si perteneces a alguno de estos grupos de contribuyentes.

Puedes verificarlo directamente en el portal del SIAT del SIN.

Ahí aparece si perteneces al grupo 9, 10, 11 o 12, y podrán realizar la emisión de Documentos Fiscales a través de la modalidad de facturación en línea asignada y/o la modalidad de facturación que tenga implementada.

También es importante reconocer las modalidades de facturación establecidas por la entidad tributaria, que se definen así:

  1. Portal Web en Línea: esta modalidad permite a los contribuyentes emitir facturas digitales directamente desde el portal web del SIN utilizando credenciales autorizadas.

Las facturas se validan y registran automáticamente en la base de datos de la autoridad tributaria, y su impresión es opcional.

Es empleada por contribuyentes que no cuentan con software propio y también puede utilizarse como contingencia para respaldar las modalidades Computarizada o Electrónica en línea.

  1. Facturación Electrónica en Línea: permite la emisión de facturas digitales firmadas electrónicamente, usando un sistema informático autorizado por la entidad tributaria.

Los archivos XML se envían al SIN en tiempo real, donde se validan y se consolidan, pudiendo realizarse envíos individuales, masivos o por contingencia.

Esta además ofrece control total y seguridad mediante la firma digital y garantiza la validez legal de las facturas.

Uno de los softwares que actualmente están ofreciendo este tipo de soluciones para los grupos 9 al 12 es eDoc Pyme, el cual se desarrolló por manos expertas de GuruSoft.

  1. Facturación Computarizada en Línea: consiste en emitir facturas digitales usando un sistema informático propio autorizado, con token propio o delegado, enviando los XML al SIN para su validación en línea.

Permite emisión individual, masiva o por contingencia, con posibilidad de imprimir la factura como respaldo.

Es ideal para empresas con sistemas internos de gestión y mayor volumen de facturación.

Con GuruSoft te puedes pasar a lo nuevo de la Facturación Electrónica

Conocemos al detalle las normativas de Bolivia, pero también lo que puedes hacer con la tecnología, una vez “te subas” a la misma.

Y es lo que nos gusta hacer para nuestros clientes, pues sabemos que cuando los asesoramos y les damos herramientas ágiles, pueden no solo cumplir con las normativas, sino sacarles el máximo provecho a dichas herramientas.

En GuruSoft contamos con eDoc, un software de Facturación Electrónica pensado para empresas con mayor volumen de facturación, que necesitan generar, firmar y enviar documentos de manera segura, automatizada y conforme a la normativa del SIN.

eDoc se integra fácilmente con los principales sistemas contables y de facturación como SAP (ByDesign, Business One, R3, S/4 Hana, ECC, entre otras versiones), Dynamics, Oracle, SAGE, Odoo, entre otros.

Por otro lado, también tenemos nuestra solución eDoc Pyme, diseñada para profesionales independientes, freelancers y pequeñas empresas, que buscan emitir sus comprobantes desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Esta solución permite emitir y enviar facturas electrónicas válidas ante el SIN, firmar digitalmente los comprobantes, automatizar el envío a clientes, acceder a reportes y estadísticas contables.

Ambas soluciones incluyen soporte para facturas especiales (documentos sector) en actividades económicas como educación, salud, exportación, turismo, entre otros.

Tú no tendrás que preocuparte, pues nosotros siempre nos mantenemos actualizados conforme a las exigencias legales de la autoridad tributaria para que puedas continuar con tu operación sin interrupciones.

Además, contamos con personal de soporte técnico que estará atento a cualquier requerimiento que tengas, para ayudarte en todo momento.

También garantizamos el almacenamiento seguro y respaldo de documentos tributarios y XML, cumpliendo con la certificación ISO 27001:2013, asegurando total trazabilidad y protección de tu información.

¿Cómo puedes cambiarte con nosotros?

Escríbenos hoy mismo a nuestro WhatsApp + 591 7739 4328 o déjanos un correo en info.bo@guru-soft.com, para que veas en vivo una demostración de nuestro software para tu equipo contable, financiero, operativo o de tecnología.

Cámbiate y empieza a facturar hoy como un PRO.

Cuando tu negocio es digital, ¡claro que se nota!

Escrito por: Catalina Bonnet

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puedes ver nuestra Política de tratamiento de datos personales dando clic aquí