¿Qué es RADIAN en Colombia?

¿Qué es RADIAN en Colombia?

Tiempo de lectura: 4 minutos 📖⏱️

 

En Colombia la Facturación Electrónica cada vez cobra más relevancia, siendo uno de los países de Latinoamérica que mayores cifras han presentado en la adopción de este sistema. Esto se da enmarcado por una decisión de las autoridades de emplear la tecnología como potenciador para los ciudadanos, ya que no solo facilita los trámites tributarios, sino que a su vez favorece el desarrollo de los negocios y posee un impacto inmediato en este sentido.

Existen varios recursos que surgen durante esta era de digitalización, como es el caso de RADIAN, que es de gran importancia para el contribuyente y por eso profundizaremos en qué significa y que función cumple. Inicialmente debemos señalar que es una plataforma de la DIAN y hace parte del Sistema de Facturación Electrónica. Dentro de sus objetivos se encuentran administrar el registro, propiciar la consulta y tener trazabilidad de las Facturas Electrónicas de Venta como Título Valor, tal como lo señala la entidad gubernamental.

Es válido mencionar que, para que una Factura Electrónica sirva como un Título Valor, deberá cumplir con la normativa estipulada en el país. También hay que resaltar que esta podrá ser transferida a un tercero por factoring electrónico, según el caso. En RADIAN, los participantes que se encuentran habilitados son el facturador electrónico, el proveedor tecnológico, factor y sistema de negociación electrónica.

Esta plataforma brinda confianza a las personas involucradas en este proceso, entre ellos los inversionistas o empresas. En su página web, la DIAN recalca otros beneficios:

1.  Más de 600.000 contribuyentes podrían realizar factoring electrónico.

2.Genera la trazabilidad y unicidad para futuras negociaciones y sobre todo la financiación de Pymes.

3.Permite visualizar y escoger la factura que desean negociar, de acuerdo con sus necesidades del negocio.

4. El costo-beneficio que ofrece el factoring electrónico es competitivo, ya que permitirá manejar y negociar tasas adecuadas para que las compañías puedan adquirir recursos casi de manera inmediata.”

Sin duda, esta plataforma brinda diferentes beneficios y es muy posible que, con el paso del tiempo, vaya sumando más funcionalidades que aporten a los contribuyentes. Si quieres ampliar este tema visítanos en nuestra nota sobre la evolución del sistema de Facturación Electrónica. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales. ¡En GuruSoft te mantenemos siempre informado!

Escrito por Natalia Gutiérrez V.

 

Compartir:

Más Posts

¿Qué opinas de este tema?

// =========== LINKEDIN =============== /**/ ?>